Please make sure you are not using our custom header option and enabled theme builder setting. See here for more information: https://help.diviengine.com/article/155-using-divi-mobile-in-the-theme-builder
U
Colombia Cundinamarca

Colombia Cundinamarca

Tabi - Lavado

Este café de varietal Tabi es originario de Colombia de la región de Cundinamarca. Fue cosechado a 1600msnm y procesado con el beneficio lavado y posee 12hs de fermentación

En taza: Frutos secos, chocolate, acidez cítrica y cuerpo jugoso

Grado de tueste
Cuerpo
Acidez

$ 17.250

Paquete de 250gr con válvula de desgasificación.

Productos Similares

También te recomendamos…

¡Conoce la historia que hay detrás de cada taza de café!

Origen

El café fue introducido en Colombia en el siglo XVIII, y su cultivo se extendió rápidamente debido a las condiciones climáticas favorables y a la creciente demanda internacional. En Cundinamarca, el cultivo del café comenzó a ganar importancia en el siglo XIX, impulsado por las condiciones geográficas y climáticas ideales para el cultivo de café de alta calidad. La finca Samaria es propiedad de Fabiola Escobar, quien la heredó de su padre hace 30 años. Ella cuida el café con la ayuda de sus hijos y nietos. Esta finca tiene 20 hectáreas, y tienen plantadas diferentes variedades de cafés como el Tabi, Caturra y Bourbon Amarillo. El enfoque de esta caficultora son los cafés de alta calidad y especiales. El café de Cundinamarca es conocido por su cuerpo medio a alto, una acidez brillante y sabores complejos que incluyen notas florales, frutales y a veces chocolateadas. Los métodos de procesamiento, que suelen ser de lavado y fermentación, ayudan a resaltar estos perfiles de sabor únicos. Además, el compromiso con las prácticas de cultivo sostenible y la creciente adopción de técnicas de cultivo orgánico han mejorado aún más la calidad y la reputación del café de Cundinamarca.
Colombia Cundinamarca

Colombia Cundinamarca

Tabi - Lavado

Este café de varietal Tabi es originario de Colombia de la región de Cundinamarca. Fue cosechado a 1600msnm y procesado con el beneficio lavado y posee 12hs de fermentación

En taza: Frutos secos, chocolate, acidez cítrica y cuerpo jugoso

Nivel de tueste
Cuerpo
Acidez

Productos Similares

También te recomendamos…

¡Conoce la historia que hay detrás de cada taza de café!

Origen

El café fue introducido en Colombia en el siglo XVIII, y su cultivo se extendió rápidamente debido a las condiciones climáticas favorables y a la creciente demanda internacional. En Cundinamarca, el cultivo del café comenzó a ganar importancia en el siglo XIX, impulsado por las condiciones geográficas y climáticas ideales para el cultivo de café de alta calidad. La finca Samaria es propiedad de Fabiola Escobar, quien la heredó de su padre hace 30 años. Ella cuida el café con la ayuda de sus hijos y nietos. Esta finca tiene 20 hectáreas, y tienen plantadas diferentes variedades de cafés como el Tabi, Caturra y Bourbon Amarillo. El enfoque de esta caficultora son los cafés de alta calidad y especiales. El café de Cundinamarca es conocido por su cuerpo medio a alto, una acidez brillante y sabores complejos que incluyen notas florales, frutales y a veces chocolateadas. Los métodos de procesamiento, que suelen ser de lavado y fermentación, ayudan a resaltar estos perfiles de sabor únicos. Además, el compromiso con las prácticas de cultivo sostenible y la creciente adopción de técnicas de cultivo orgánico han mejorado aún más la calidad y la reputación del café de Cundinamarca.

El café fue introducido en Colombia en el siglo XVIII, y su cultivo se extendió rápidamente debido a las condiciones climáticas favorables y a la creciente demanda internacional. En Cundinamarca, el cultivo del café comenzó a ganar importancia en el siglo XIX, impulsado por las condiciones geográficas y climáticas ideales para el cultivo de café de alta calidad. La finca Samaria es propiedad de Fabiola Escobar, quien la heredó de su padre hace 30 años. Ella cuida el café con la ayuda de sus hijos y nietos. Esta finca tiene 20 hectáreas, y tienen plantadas diferentes variedades de cafés como el Tabi, Caturra y Bourbon Amarillo. El enfoque de esta caficultora son los cafés de alta calidad y especiales. El café de Cundinamarca es conocido por su cuerpo medio a alto, una acidez brillante y sabores complejos que incluyen notas florales, frutales y a veces chocolateadas. Los métodos de procesamiento, que suelen ser de lavado y fermentación, ayudan a resaltar estos perfiles de sabor únicos. Además, el compromiso con las prácticas de cultivo sostenible y la creciente adopción de técnicas de cultivo orgánico han mejorado aún más la calidad y la reputación del café de Cundinamarca.